miércoles, 18 de noviembre de 2015

Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Hoy es el día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), se trata de la obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible.

Hay mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años. Ocasionado una muerte prematura o un deterioro de la calidad de vida.

Entre un 20 % - 25 % de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de la predisposición al desarrollo. 

La causa principal de esta enfermedad es la exposición prolongada a sustancias que irritan y dañan los pulmones, en general, el humo de cigarrillo. Sin embargo, la contaminación ambiental, vapores químicos y polvo también pueden causarla. Las mujeres y personas de raza negra son más vulnerables.

La EPOC es una patología que engloba a la bronquitis obstructiva crónica, al enfisema y al asma bronquial.

Bronquitis crónica es la inflamación de la mucosa de los bronquios (causa química, mecánica o infecciosa). Existe un aumento de la secreción, lo que da lugar a tos y expectoración.
Se considera que es crónica cuando estos síntomas se dan durante más de 90 días al año en dos años consecutivos, siempre y cuando no se deban a una enfermedad broncopulmonar localizada.

Bronquitis crónica












El enfisema: aumento irreversible del tamaño de los alveolos distales al bronquiolo terminal. Debido a este daño los pulmones pierden su elasticidad, ocasionando que las vías respiratorias se estrechen.
La espiración y la expectoración son dificultosas. El síntoma más llamativo es la disnea.
(El enfisema suele presentarse como una secuela de la bronquitis o el asma)
Enfisema pulmonar

La imagen típica de una persona con enfisema pulmonar, es la de una persona muy delgada que le cuesta respirar y tiene una respiración superficial.


El asma son episodios de disnea espiratoria, que se producen por espasmo bronquial, edema de la mucosa y producción de secreciones espesas en los bronquiolos (dando lugar a un estrechamiento de las vías aéreas que están inflamadas e hinchadas)

El tratamiento fisioterápico de la bronquitis y el enfisema es común a ambas y los objetivos serán:
      Movilizar las secreciones: drenaje postural ayudada por vibraciones, percusiones …
      Reeducación de la tos, para la expectoración de las secreciones.
      Tratamiento del patrón respiratorio: inspiración y espiración.
      Incluso podemos administrar broncodilatadores que ayuden a esta terapia.
     *Un tratamiento global para estas patologías es la reeducación del patrón respiratorio, aumento capacidad pulmonar así como no olvidar el tratamiento del diafragma para la expansión pulmonar y la flexibilización de la parrilla costal.

Hace unos meses acudió a la consulta una paciente sobre 50 años aquejada de contracturas en la zona dorsal. Con delgadez extrema, fumadora, diagnosticada de EPOC y enfisema pulmonar. Me trajo la resonancia de sus pulmones, muy dañados. Hablaba con poca voz, con falta de aire (disnea moderada) y desanimada.

En una primera sesión intenté tratarla globalmente; estiramientos de la musculatura cervical (escalenos), flexibilizar su  tórax a la vez que trabajábamos con la capacidad respiratoria, movilizar y tratar su diafragma.
Al terminar la sesión comentó que ya respiraba mejor, que ya podía expandir más sus pulmones.
Se le recomendó volver a la semana o quince días, para revisar su estado, hacer realizar una fisioterapia más respiratoria y recomendar ejercicios para su patología. Abandonar el tabaquismo y la realización de un ejercicio físico moderado.

Algunos de los beneficios de fisioterapia:
    Aumento capacidad y resistencia respiratoria.
    Reducción de la disnea.
    Menor número de hospitalizaciones o su recuperación más temprana.
    Mejorar calidad de vida y mejorando estados de depresión…


No dudes de acudir a tu médico de cabecera si tienes algún problema y pueda diagnosticarlo precozmente. Un tratamiento precoz de cualquier patología así como de la EPOC facilita su recuperación.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Charnela cérvico-torácica y 1ª Costilla


Con este segundo seminario THUM MOVE,  todo movido quería decir, tratamos la charnela cérvico-torácica y la 1ª costilla entre otras cosas.

En este artículo os voy hablar de la 1ª costilla, disfunciones, causas y consecuencias . . . 

Hace unos días llegó a mi consulta una chica por molestias cervicales. Ya la había tratado con anterioridad. Me comentó que había ido a urgencias hace tiempo porque se había despertado de noche sobresaltada sin explicación. En ese momento no supe que responder. Solo le hice preguntas como: si había cenado mucho o podía tener el estómago lleno, algún problema que le podía perturbar el descanso… Ahora puedo unir más cabos y asociar sus problemas cervicales y esa sensación de sobresalto a media noche con alguna disfunción de la 1ª costilla. Si seguís leyendo con atención os explico.

1ª costilla y estructuras vecinas
Alteraciones que pueden ver con las 1º costilla son:

  * Clave en problemas respiratorios.
             * Revisar en post-infartos y anginas de pecho, que puede quedar en disfunción.
            * Hormigueos hacia los brazos (hay otras causas que también los pueden causar).
            * La sensación de llevar un peso a cuestas en la zona del cuello.
            *  Un cansancio mayor de lo habitual.
            *  Un mal descanso a la hora de dormir, cuando nos levantamos, como si apenas hubiésemos dormido.
             * Despertarse de noche sobresaltados o que luego te cueste volver a dormirte.
Causas:

 Los problemas respiratorios de la 1ª costilla hacen que hay un gasto mayor de energía. En la inspiración asciende y se anterioriza (por los músculos escalenos que están hipertónicos).

Disfunciones en C7- D1 y 1ª costilla pueden provocar las cérvicobraquiarlgias (CBN) irradiación hacia el miembro superior.
    Este problema es similar a lo que ocurre en las lumbares con el nervio ciático irradiando hacia las  extremidades inferiores, 
    Con espasmos de los escalenos, debemos controlar el cuadrado lumbar homolateral (del mismo lado).

Consecuencias:

          La 1º costilla alta provoca un gasto superior de energía.
          Compresión del plexo braquial.
         Compresión de la arteria subclavia: parestesias en toda la mano, con diferencia con la irritación del plexo braquial por el paso de C7-C8 que afecta al borde cubital.
         Da dolor referido a la zona del pectoral mayor, antero-externa del brazo y antebrazo (territorio semejante al de las NCB)
          Importante revisar la 1ª costilla en post-infartos y anginas de pecho. Porque conlleva una restricción del movimiento cardíaco y disminución de la vascularización.
         Es clave en problemas respiratorios, en la inspiración asciende y anterioriza (gesto en forma de brazo de bomba) por los hipertonía de los escalenos.
         Las lesiones respiratorias en la 1º costilla hace que gastemos más energía de lo normal. La sensación de levantarte como si no hubieses descansado es causado por el gran gasto energético que provoca su disfunción en superioridad.

Este mismo lunes, siguiente al curso, me vino a última hora una chica de 25 años. Refería con hormigueos que le irradiaban a los brazos. En la exploración descubrí:
   * Test de Adson + (compresión de la arteria subclavia por los escalenos)
               * Test de Eden + (compresión des desfiladero torácico por la 1º costilla)
Disminuyendo su pulso con la compresión de estas pruebas. Un caso clínico en toda regla y en el mejor día que podía aparecer.
Le valoré, manipulé solo la 1ª costilla derecha y el pulso aumentó significativamente en el miembro superior en las pruebas anteriores. Seguí tratando más problemas y ahora a esperar a ver lo que me cuenta.

Para corregir estas disfunciones debéis acudir a un fisioterapeuta o un osteópata, donde con unas sencillas maniobras manipulará la disfunción en que está fijada la 1ª costilla. No dudes en acudir a tu terapeuta si piensas que puedes tener algún problema no solo de este tema. 
No hacemos milagros pero te podemos ayudar y solucionar muchos problemas.

martes, 13 de octubre de 2015

El Gluten

Un tema que nos afecta muy de cerca en la actualidad es la intolerancia al Gluten.

Ahora parece estar de moda ser intolerante al gluten. No es que antes no existía esta patología, sino porque anteriormente se desconocía y se ignoraban los síntomas.

Toda la vida hemos tenido gases, distensión abdominal, diarrea o estreñimiento, síntomas claves para detectar una intolerancia al gluten o a otro alimento, pero no es normal padecer estos problemas.
Más de 55 enfermedades se han vinculado al gluten, la proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada.

Aquí tenéis un link (http://www.elcorreo.com/salud/vida-sana/20130212/listado-alimentos-completo-celiacos-201302121240-rc.HTML) para ver que alimentos llevan gluten, algunos os sorprenderán. 

Otros síntomas son:
- La queratosis pilaris, (también conocida como “piel de pollo” en la parte posterior de los brazos). Esto tiende ser como resultado de una deficiencia de ácido graso y deficiencia de vitamina A secundaria a la grasa, mal absorción causada por el gluten dañar el intestino.
-  La fatiga, confusión mental o sentirse cansado después de comer una comida que contiene gluten.
-  El diagnóstico de una enfermedad autoinmune, como tiroiditis de Hashimoto, artritis reumatoide, colitis ulcerosa, lupus, psoriasis, esclerodermia o esclerosis múltiple.
-  Los síntomas neurológicos como mareos.
-  Los desequilibrios hormonales, tales como el síndrome premenstrual, síndrome de ovario poliquístico o infertilidad inexplicada.
-   Las migrañas.
-   El diagnóstico de la fatiga crónica o fibromialgia.
-   La inflamación, hinchazón o dolor en las articulaciones, como los dedos, las rodillas o las caderas.
Un ejemplo es una paciente que tuve, que estaba diagnosticada de tiroiditis de Hashimoto, aparte de un sobrepeso inexplicable por su dieta sana. Tras acudir a numerosos endocrinos, sin conseguir una solución a su sobrepeso y demás de varios dolores por todo el cuerpo. Comienza a hacerse las pruebas a todas las intolerancias y sin llegar a ver los resultados a dejar el gluten de su dieta. Asombrada empieza a sentirse mejor y hasta pierde algún Kilo por su nuevo tipo de alimentación (hacía años que apenas perdía 400 gramos con dietas). Todo esto sin recibir el resultado de las pruebas.
Eliminar el gluten del organismo puede tardar meses o hasta años hasta desaparecer totalmente del organismo. Se tarda tanto porque el gluten es una proteína de cadena larga.
¿Cómo probar la intolerancia al gluten?

Rebuscando he encontrado una manera sencilla para determinar si se tiene un problema con el gluten. 
Se trata de hacer una dieta de eliminación y llevarlo fuera de tu dieta durante al menos 2 a 3 semanas y luego reintroducirlo.
Una mejora de salud durante este periodo o un empeoramiento al volver a introducirlo deja ver un claro problema con el gluten.
Para obtener un óptimo resultado con este método de prueba se debe eliminar el 100% del gluten de tu dieta. Lee atentamente todas las etiquetas, ya que se pueden enmascarar trazas de gluten. Muchas veces el fabricante no se compromete a certificar 100% la eliminación total de gluten de algunos alimentos. 

También se estima que hasta un 15% de la población estadounidense es gluten intolerante y un 70% está sin diagnosticar en España. ¿Podríamos se nosotros uno de ellos?

martes, 6 de octubre de 2015

El Diafragma, el culpable...


Con este seminario empezamos la vuelta al cole. En este fin de semana nos pusimos en contacto con la charnela dorsolumbar y muchas cosas para comentaros. Como por ejemplo, el diafragma,

Pocos conocen la gran importancia de este músculo, gran olvidado para muchos y causante de diferentes algias (dolores) impensables hasta el momento.

Este músculo, circular y abovedado, divide el tronco en dos partes, así como las vísceras torácicas de las abdominales. Sigue teniendo mucho interés por las estructuras que lo atraviesan: el esófago, aorta abdominal, vena cava inferior, sistema linfático. . . Tiene también una gran relación con las vísceras a las que superpone.
Por todo esto puede ser el culpable de numerosos dolores cervicales, dorsales y lumbares a los que achacamos contracturas y otras causas.

Está formado por un conjunto de músculo-tendinosos digástricos (dos vientres). Salen del borde del torax pasando al lado opuesto por un tendón intermedio (Centro frénico). Tiene unos pilares (de ahí su forma de bóveda) que se insertan en los cuerpos vertebrales y discos de 1ª y 2ª lumbar.
Los pilares secundarios recubren el psoas, causando problemas renales por el contacto que tienen los uréteres con el psoas.

El centro frénico, parte importante del diafragma, tiene forma de trébol. Se encuentra suspendido por dos tensiones: de la base del cráneo y traccionado hacia abajo por los pilares del diafragma. Una técnica para el centro frénico os las describo más abajo.

Antes de tratar este músculo se debe revisar las cervicales, dorsales y lumbares. Observar y tratar costillas y vísceras. Para así más tarde tratar el diafragma con dos técnicas:

         - Estirar las fibras musculares: se trata de hacer pases profundos, acompañados de la respiración, por debajo de las últimas costillas hasta su relajación. Se puede realizar sentado o decúbito (tumbado)
          - Inhibición del centro frénico: se trata de una contraposición de las manos, una sobre el esternón y la otra bajo el apéndice xifoides. Esta irá profundizando hasta relajarlo.

Una tercera técnica para un autotratamiento de este gran amigo es:
 
  - El estiramiento que producimos cuando recostamos  nuestro torax sobre una pelota de Pilates. A la vez podemos estirar con nuestras manos el borde de las costillas hacia la cabeza. Nos ayudamos de la espiración para estirar y aguantamos la tracción en la inspiración. Nunca causando dolor.

En este seminario me tocó a mí hacer de "conejillo de indias". Suelo tener mucha tensión en la zona del diafragma, hinchazón después de comer, dolores cervicales o lumbares según el día… Tras valorarme de arriba abajo, me manipularon las cervicales, la charnela (T12), trataron el diafragma y el centro frénico entre otras cosa.Y la verdad que me sentí más libre, con menos molestias en la espalda y no tan hinchada tras las comidas.


Espero que os haya servido de utilidad y de ayuda. Para cualquier duda estoy a vuestra disposición a través de los comentarios.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Terapia Miofascial

Después de un fin de semana intenso introduciéndome o induciéndome en el mundo de las fascias y la liberación miofascial os cuento un poco de que va esta terapia. 


Estos días he descubierto la importancia de las fascias (membrana fibrosa de color blanco, muy resistente, que sirve de envoltura a los músculos y como medio de unión a partes móviles): 
  •  Organiza y separa músculos, órganos y resto de estructuras.
  •  Proporciona protección y autonomía: absorbe los impacto.
  •  Sirve de almacenamiento de tóxicos.
  •  Establece relaciones espaciales: con ella el cuerpo humano mantiene sus           volúmenes.
  •  Su principal componente es el colágeno (otras son elastina y reticulina) quien le da su propiedad de Trixotropia, capacidad de un tejido de licuarse cuando lo calentamos y volver a solidificarse al enfriar, la cual nos hace posible desarrollar la terapia de liberación miofascial.

La terapia miofascial
     
        Con ella realizamos una estimación mecánica del tejido conectivo, es decir, eliminar restricciones y restablecer el equilibrio del sistema fascial, conectando todo el cuerpo. De ahí los diferentes problemas que pueden aparecer por otros problemas aparentemente ajenos en zonas muy distantes.
Inducción miofascial infrapatelar

Muchas de sus aplicaciones son en dolores vertebrales, cefaleas de origen mecánico, fascitis plantar, latigazos cervicales, disfunciones tendinosas...

A la derecha os muestro una imagen de la inducción miofascial bajo la rótula de este fin de semana. Es muy utilizada en problemas de condromalacia rotuliana o para liberar la rodilla de muchos más problemas. El fisioterapeuta, el único profesional con conocimientos para poder desempeñarla.

En los últimos años, esta terapia cuenta con gran importancia dentro de la fisioterapia por numerosos estudios que la evidencian.

Una reseña importante es que en algunas ocasiones el paciente puede comenzar a llorar de manera involuntaria, es la forma de eliminar toxinas (se dice que por posibles recuerdos de golpes que se han recibido en la infancia). En caso de ser un llanto desagradable, o de comenzar a reír, se finaliza la sesión y el paciente queda descansando.

Indiferentemente de estos casos aislados, tras haberla probado tanto como paciente y como fisioterapeuta, veo que no  es una terapia agresiva, sino que produce un efecto muy agradable; muy útil por sus aplicaciones en diferentes patologías y muy efectiva.


Espero que mis aportaciones hayan sido de interés y para cualquier duda o comentario podéis contar conmigo. 

martes, 8 de septiembre de 2015

¡Feliz día a todos los fisios!

El  mejor día para iniciar mi aventura en este blog no iba a ser menos que "el día de la fisioterapia", 8 de septiembre.


La organización mundial de la salud (OMS) define la Fisioterapia en el año 1958 como:
 "El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".

Un poquito de historia

Tras las dos Guerras Mundiales se genera la necesidad de tratar en continuidad a la gran cantidad de amputados y otras enfermedades endémicas como la poliomielitis.
Los efectos de la Guerra Civil Española y su largo período de post-guerra retrasaron lo que en los demás países se estaba haciendo en el campo de la Recuperación Funcional y la Fisioterapia.
En España, hasta 1957 no aparecen de la mano de practicantes, enfermeras, damas de la Cruz Roja y otras personas.

Así nace oficialmente la Fisioterapia en España mediante el Decreto Ley de 26 de junio de 1957, que establece la especialidad de Fisioterapia al Ayudante Técnico Sanitario, Practicante y Enfermeras. Más tarde se aparta de este sector y se especializa para crear una carrera aparte. Desde 1986 sale la primera promoción de profesionales de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Valencia.

En la actualidad

Abarca numerosos campos. No solo se queda en el tratamiento de lesiones deportivas como se cree. Sino que trata todo tipo de enfermedades crónicas, neurológicas (infantil y del adulto), fisioterapia respiratoria, traumatología y ortopedia, reumatología, oncología… hasta se preocupa por la prevención de lesiones y enfermedades con consejos, estiramientos, ejercicios y rutinas saludables.

Una de las muchas virtudes de esta ciencia es que nos hace empatizar mucho con el paciente. Muchas veces son tratamientos largos, problemas crónicos e incapacitantes,
lo que hace que se interactúe mucho con el paciente, que tengamos que hacer hasta de psicólogos a parte de terapeutas y se dé un trato muy humano.
Porque al final, detrás de cada enfermedad hay una persona que sufre.